ITV para coche eléctrico
El crecimiento del parque de coches eléctricos es una realidad imparable. Cada vez más conductores apuestan por la movilidad sostenible, impulsados por ventajas como el ahorro en combustible, el menor impacto ambiental y las ayudas gubernamentales. Sin embargo, a medida que estos vehículos se popularizan, también surgen dudas sobre su mantenimiento y regulaciones. Una de las preguntas más frecuentes entre los propietarios es si los coches eléctricos tienen que pasar la ITV y en qué consiste exactamente la inspección.
Si tienes un coche eléctrico como el Toyota bZ4X o cualquiera de nuestras Proaces eléctricas y no sabes cuándo hay que pasar la ITV, qué se revisa en la inspección o cuánto cuesta pasar la ITV, has llegado al lugar indicado. En este artículo, despejamos todas tus dudas sobre la ITV de coches eléctricos, para que afrontes el proceso con tranquilidad y sin imprevistos. Además, te explicamos cómo un mantenimiento adecuado en la red de concesionarios oficiales de Toyota, puede ayudarte a que la Inspección Técnica de Vehículos de tu coche eléctrico Toyota sea favorable.
¿Hay que pasar la ITV a los coches eléctricos?
Si tienes en mente adquirir un coche eléctrico, seguramente ya te has planteado la duda de si los coches eléctricos deben pasar la ITV. La respuesta es sí, los coches eléctricos tienen que pasar la ITV para garantizar que circulan en condiciones seguras y cumplen con la normativa vigente, al igual que ocurre con los vehículos de combustión.
En este sentido, la legislación española establece que todos los vehículos matriculados, incluidos los coches eléctricos, están obligados a someterse a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de forma periódica para garantizar su seguridad y correcto estado de circulación. Esta normativa está regulada en el Real Decreto 920/2017, que determina los plazos y requisitos de la inspección.
Aunque los vehículos eléctricos no realicen emisiones contaminantes, siguen estando obligados a pasar la ITV, puesto que la inspección está diseñada para comprobar el estado de los elementos esenciales de seguridad (como los frenos, la dirección, los neumáticos, las luces o el sistema eléctrico), independientemente del tipo de propulsión del vehículo. Por lo tanto, los coches eléctricos tienen que pasar la ITV para garantizar que pueden circular de manera segura y sin riesgos para el conductor y otros usuarios de la vía.
Además, circular sin la ITV en regla puede conllevar sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.
¿Qué revisan en la ITV de un coche eléctrico?
Si te preguntas qué se revisa en la ITV de un coche eléctrico, debes saber que la inspección incluye un análisis detallado de distintos componentes mecánicos y eléctricos. Aunque los coches eléctricos no tienen motor de combustión ni escape de gases, hay otros aspectos clave que se chequean:
- Sistema de frenos: se inspecciona el estado de discos, pastillas y sistema de frenado regenerativo.
- Suspensión y dirección: se verifica que no haya holguras ni desgastes excesivos.
- Neumáticos: se revisa que la profundidad del dibujo no sea inferior al mínimo de 1,6 mm y que la goma no tenga daños visibles.
- Alumbrado y señalización: se comprueba el buen funcionamiento de las luces de freno, cortas y largas, y de los intermitentes, y que no haya ninguna luz fundida.
- Sistema de batería: se verifica el aislamiento y el correcto anclaje de la batería.
- Chasis y estructura exterior: se inspeccionan las posibles corrosiones o desperfectos en la carrocería que puedan suponer un riesgo para la integridad del coche, sus pasajeros o el resto de vehículos o viandantes.
- Interior del vehículo: se comprueba el estado de conservación del interior del coche, por si tuviese elementos peligrosos, así como el buen funcionamiento de los cinturones de seguridad, puertas, ventanas, anclajes de los sistemas de retención infantil, sistema eCall (en vehículos fabricados a partir de 2018), marcador de velocidad, etc.
- Motor eléctrico: esta revisión es distinta a la de un motor de combustión tradicional, porque este tipo de motores no necesitan cambio de aceite.
¿Cuánto cuesta pasar la ITV de un vehículo eléctrico?
El precio de la ITV de un coche eléctrico varía según la comunidad autónoma y la estación de inspección elegida. En general, el coste suele ser el mismo que el de pasar la ITV a un coche de gasolina, aunque como los coches eléctricos tienen una mecánica más sencilla y no es necesario realizar la prueba de emisiones contaminantes, algunos centros de inspección cobran un precio inferior porque les supone algo menos de trabajo.
De media, el precio de la ITV de un coche eléctrico oscila entre 30 y 50 euros, al igual que la inspección de los vehículos de gasolina (el precio de la ITV de los coches diésel es un poco más caro). No obstante, es recomendable consultar previamente cuánto vale pasar la ITV en tu estación más cercana para evitar sorpresas, al igual que pedir cita para evitar esperas.
-
Los coches eléctricos tienen que pasar la ITV para garantizar que pueden circular de manera segura y sin riesgos para el conductor y otros usuarios de la vía.
-
Nuestro servicio de revisión Pre-ITV consiste en un completo chequeo en el que nuestros técnicos revisan todos los puntos clave que se inspeccionan en la ITV.
¿Cada cuánto hay que pasar la ITV de los coches eléctricos?
La ITV de coches eléctricos sigue el mismo calendario que la de los vehículos de combustión. Pero, ¿cuándo hay que pasar la ITV? Según la normativa española, los coches nuevos están exentos de pasar la ITV durante los cuatro primeros años. A partir de entonces, deben someterse a una inspección cada dos años hasta que cumplen diez años, momento en el que la inspección se vuelve anual.
Cumplir con la inspección técnica de vehículos de los coches eléctricos en los plazos establecidos es clave para evitar multas y garantizar la seguridad.
¿Qué se necesita para pasar la ITV de un coche eléctrico?
Para pasar la ITV de un coche eléctrico, debes presentar la siguiente documentación obligatoria:
- Permiso de circulación: documento que acredita la titularidad del vehículo y sus características.
- Ficha técnica (Tarjeta ITV): certifica que el coche eléctrico cumple con los requisitos técnicos establecidos. Es obligatorio presentarla, te la facilitarán cuando pases la primera inspección técnica del vehículo.
- Seguro obligatorio en vigor: es necesario demostrar que el coche cuenta con un seguro activo.
También pueden solicitarte el DNI del conductor. Además, es recomendable llevar el vehículo en buen estado, con los neumáticos adecuados, las luces funcionando correctamente y sin fallos en el sistema eléctrico. En caso de que el vehículo haya sufrido daños importantes en la suspensión, los frenos o el bastidor, también es aconsejable que presentes un informe de las reparaciones a las que haya sido sometido.
Multas por circular sin la ITV en regla de un coche eléctrico
Circular con un coche eléctrico sin la ITV en regla puede acarrear sanciones económicas de hasta 500 euros y la inmovilización del vehículo, al igual que pasa con los coches de combustión. La cuantía de las multas varían en función de la infracción:
- ITV favorable pero no visible: multa de 100 euros, porque la normativa indica que es obligatorio llevar puesta la pegatina de la ITV en la esquina superior derecha de la luna frontal del coche.
- ITV caducada: multa de 200 euros, aunque sin pérdida de puntos.
- ITV desfavorable (si sigues circulando sin haber corregido los defectos detectados): multa de 200 euros.
- ITV negativa (cuando el vehículo presenta fallos graves y solo puede trasladarse en grúa): multa de 500 euros.
Ten en cuenta también que no solo pueden multarte por circular sin la ITV en regla de un coche eléctrico si te para la policía y detecta alguna irregularidad, sino que además la DGT puede detectar automáticamente la ITV caducada a través de sus cámaras de control y la información contenida en sus bases de datos.
Otro de los inconvenientes de circular con un coche eléctrico sin la ITV en vigor es que, en caso de sufrir un accidente, la compañía de seguros no cubriría los gastos de reparación.
Servicio Pre-ITV de Toyota
Para garantizar que tu coche eléctrico supere la inspección técnica sin problemas, en Toyota te ofrecemos nuestro servicio de revisión Pre-ITV, un completo chequeo en el que nuestros técnicos especializados revisan todos los puntos clave que se inspeccionan en la ITV.
Mantener tu vehículo en perfecto estado no solo te ayudará a evitar sorpresas en la inspección, sino que también mejora la seguridad y el rendimiento de tu vehículo. Por ello, es fundamental realizar el mantenimiento en la red oficial de concesionarios Toyota, donde nuestros profesionales cualificados siempre garantizan el mejor servicio para tu coche.
Además, con Toyota RELAX, puedes disfrutar de una garantía extendida después de cada mantenimiento oficial, asegurando tranquilidad en cada trayecto. Anticiparte a la ITV con una revisión previa en Toyota es la mejor forma de evitar contratiempos y asegurarte de que tu coche eléctrico está en condiciones óptimas para circular.
Como ves, pasar la ITV de un coche eléctrico es un proceso sencillo si cuentas con un mantenimiento adecuado. Asegúrate de cumplir con las revisiones en concesionarios oficiales Toyota para evitar problemas. ¡Agenda tu cita y circula con total tranquilidad!